Mario, Menchu. Un monólogo que es un diálogo, aunque Mario no pueda contestar, desde las palabras de su viuda conocemos algo de su personalidad. El conflicto de dos personajes, de dos concepciones de la vida en tiempos ya pasados, ha tenido lugar antes del memorial de agravios y la catarsis de la mujer en un velatorio personal e intimo. Para Miguel, si su personaje era Mario, evolucionó hasta encontrar datos positivos en Menchu. No estoy del todo de acuerdo y más en este año 2010 que he vuelto a ver el espectáculo. La deshumanización y la codicia corrupta se han multiplicado. He visto a Lola Herrera cuatro veces, la más impactante acompañado por Miguel en la cárcel de Villanubia. Ahora, en esta vuelta muchos años después me pregunto si una historia datada en un tiempo determinado, tiene vigencia. No solo por la perfecta escritura, sino también por la verdad de esta pareja, aunque las circumstancias sean diferentes ‘Cinco horas con Mario’ nos dice cosas sobre el amor, la honestidad, la culpa, el arrepentimiento… toda una serie de aspectos que afectan a gentes de todas las generaciones con diversas respuestas según los tiempos y los lugares.
![Natalia Millán durante la representación de 'Cinco horas con Mario' en Valladolid Natalia Millán durante la representación de 'Cinco horas con Mario' en Valladolid](http://www.nataliamillan.net//wp-content/uploads/2010/10/15-1024x657.jpg)
Se renueva el montaje de Josefina Molina. Escenografía con el añadido de la biblioteca y mantenido el simbólico ataúd (que ahora me parece insuficiente frente a la estética realista general) y una nueva actriz. Textos como ‘Cinco horas con Mario’ postulan diversas puestas en escena y labores interpretativas. Natalia Millán ha asumido el reto. Es actriz de varios registros. Tiene una bella voz y se mueve bien. Su labor, y es lógico, aun con idéntica dirección, es diferente a la de Lola. El texto tiene dos partes, una de reproches hacía Mario, otra, la final de reconocimiento de una culpa. Natalia en la primera está natural, expresa con frialdad casi entomológica. En la segunda, despojada de su vestido negro y de rodillas, sufre un trauma y se comporta de forma patética. La actriz marca los dos tiempos con nitidez, jugando con la chaqueta, las sillas, la bebida, el libro y moviéndose de un lado para otro, expresando primero el estado de nervios y después, el derrumbe final.
![Natalia Millán durante la representación de 'Cinco horas con Mario' en Valladolid Natalia Millán durante la representación de 'Cinco horas con Mario' en Valladolid](http://www.nataliamillan.net//wp-content/uploads/2010/10/12-681x1024.jpg)
Con todo, fundamentalmente en la primera parte, Natalia dice el texto con gran rapidez, sin descanso y sin que se maticen las frases de forma orgánica. Es una opción, desde luego, pero que puede romper la atmósfera. Un trabajo muy interesante como resumen. Llenazo en el Calderón, y muchos aplausos. Miguel Delibes sigue estando presente en su ciudad, como su límpido lenguaje y su imagen humana como esenciales referencias.
fuente: Nortecastilla
Que bien 🙂 Estas criticas son meten mas curiosidad xD
A mi personalmente ha gustado màs que todas, es muy bien escrita, muy interesante, muy "verdadera" y incluso hay unas criticas, porque no existe un espectaculo "perfecto" y cuando se le que no hay ni un pequeno detalle en contra de tus gustos… creo que no sea posible xD