«Para los actores la precariedad laboral es una forma de vida»

Natalia Millán es Carmen Sotillo en 'Cinco horas con Mario'

La intérprete de «El internado» y «Chicago» toma el testigo de Lola Herrera en «Cinco horas con Mario», obra que llega mañana al Teatro Alameda

Natalia Millán es Carmen Sotillo en 'Cinco horas con Mario'

Natalia Millán abandona el mundo de la televisión y del musical para embarcarse en Cinco horas con Mario, la obra de Miguel Delibes que desde mañana y hasta el próximo lunes se representa en el Teatro Alameda.

¿Cómo ha sido pasar de ser la Velma Kelly de «Chicago» a la Carmen Sotillo de Delibes?
Imagínese… Un salto más grande no se puede dar. Es otro mundo, otra época, otra mentalidad, otra estética… Ha sido un cambio muy radical. Lo cual me resulta muy estimulante, francamente.

¿Y no resulta complejo aceptar papeles que están en las antípodas el uno del otro?
Pues no. Casi se agradece el no tener que repetir patrones y abordar un proyecto partiendo desde cero. Creo que es muy de agradecer empezar con el lienzo en blanco.

Su estreno como Sotillo tuvo lugar en Valladolid y fue a verle la familia de Delibes. ¿No le tembló la voz?
Me tembló todo. Valladolid era una plaza que asustaba mucho. Pero tengo que decir que la acogida fue maravillosa. La respuesta del público fue muy cálida y sobre todo la de la familia Delibes fue cariñosísima: no se me olvidará en la vida.

Cuando le dieron el papel de Chicago se echó a llorar, ¿también lloró con el ofrecimiento de sustituir a Lola Herrera?
No. Pero es que lo de Chicago fue muy especial para mí. Yo me dedico a la actuación por Chicago y claro, era como un circulo que se cerraba de una manera mágica. Además ya había tenido la posibilidad de hacer Chicago en dos ocasiones y no se habían materializado. Y cuando por fin llegó fue algo maravilloso. Pero no hace falta llorar para decir que la oferta de Cinco horas con Mario me fascinó y no dudé en aceptarla.

«Cinco horas con Mario» sigue siendo una obra de actualidad en muchos aspectos…
Principalmente es un magnífico y minucioso retrato de aquella época que nos suena tan lejana respecto a las mentalidades pero que históricamente ocurrió hace un rato: cuarenta y tantos o cincuenta años. Pero como en todas las grandes obras, por encima de esto lo que prevalece son otros aspectos que todos podemos reconocer, como la falta de comunicación entre las personas.

¿No es curioso que a pesar de Facebook, Twitter y demás herramientas sigamos sin saber comunicarnos?
Creo que la pregunta, tanto para una persona como Carmen Sotillo como para una de nuestros días es la misma:
¿Realmente se nos escucha? ¿Realmente escuchamos?

¿Prefiere las cámaras de televisión o el escenario?
Para mí es incomparable. Creo que para la gran mayoría de los actores el estado de gracia es el escenario. Aunque lo ideal es poder alternar diferentes medios.

Se dice que el teatro ha estado siempre en crisis. ¿Están por ello los actores más acostumbrados a esta situación que el resto?
Claro. Lo de la precariedad laboral va en el paquete. Para nosotros no es nuevo lo de los contratos efímeros ni los despidos improcedentes. Todas estas cosas son para nosotros una forma de vida. Pero eso no le quita importancia a lo que está pasando, que es tremendo. Esperemos que pronto empecemos a ver la luz de forma mundial y global.

fuente: laopiniondemalaga.es

3 Comentarios

  1. "Además ya había tenido la posibilidad de hacer Chicago en dos ocasiones y no se habían materializado."
    Otras dos veces?? Wow!! Que suerte tuvo!! 🙂

  2. Eso me ha dejado un poco loca… qué dos ocasiones hubo??

    YO QUIERO VER A NATALIA INTERPRETAR A VELMA KELLY EN EL WEST END!! Jajajaja

  3. De una lo sabiamos, lo hablo en nuestra entrevista también diciendo que otra producción se encargo de hacer Chicago en Barcelona (me parece filmax enterteinment) pero luego el proyecto se canceló. No sé de la segunda posibilidad xD O de momento no me acuerdo xD

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here