«Carmen será siempre Lola Herrera»

Natalia Millán es Carmen Sotillo

Natalia Millán es Carmen Sotillo, la viuda de Mario, ese intelectual de provincias al que una vez muerto su esposa podrá por fin echarle en cara muchas cosas de su vida en común. Después de años sin comunicarse, aprovecha que él no puede defenderse para dejarse llevar por sus sentimientos. Carmen monologa durante horas, Biblia en mano. Esto es algo entre ella y su marido, y algo entre Natalia Millán y el público. Nada más.

Natalia Millán es Carmen Sotillo

¿Cómo explicamos esta obra al público de hoy?
Mira, los chicos de 15 años lo tienen muy fácil porque ‘Cinco horas con Mario’ es lectura obligada en la ESO. Para cualquiera, Delibes es uno de los grandes autores y tiene la ventaja de que es de los más accesibles, es la voz del pueblo, la voz de Castilla. Todos tenemos resonancias de su obra y aunque no es fácil identificarse con estos personajes, que a pesar de que no vivieron hace tanto parece que fue hace siglos, su lenguaje es tan claro y tan directo que es muy fácil meterse en su época y en ellos.

Lo que cuenta es un choque con la situación de la mujer hoy.
Afortunadamente en muy poco hemos cambiado mucho. El texto habla de antes de ayer pero no lo parece. Es un viaje increíble, apasionante. Cómo una mujer podía tener esos pensamientos que coartaban su libertad, que le arruinaban la vida… Y sin embargo, entendiendo su época, puedes llegar incluso a comprenderla.

Había pocas opciones.
En el Franquismo sólo existían dos: o rebelarse o creérselo. Es increíble el suplicio de Mario, un hombre que no tenía la valentía de levantar el hacha e irse. Para no sufrir, tenía que creerse los principios de su sociedad.

¿Cómo se mete una en el papel de esa mujer tan lejana?
Lo primero es no juzgar jamás a los personajes. Y tienes que intentar empatizar con ellos. He de decir que con ‘Carmen’ no ha sido nada fácil, dice unas barbaridades… Pero parte de su problema es su ingenuidad, no digo su inocencia. Las cosas terribles que dice son fruto de su ingenuidad y eso despierta, al final, incluso ternura.

Ser humano, mujer
¿Algún momento de identificación?
Al fin y al cabo ella es una mujer. No sé si es antes ser humano que mujer o mujer que ser humano, pero lo es. Como yo. Y es una víctima de su mala educación. Nadie es libre de cometer errores: tenemos que estar muy pendientes porque nos infunden creencias y tenemos que saber ver cuándo son erróneas y hacerles frente.

Heredas un papel que Lola Herrera hizo durante 30 años.
Así es. De forma interrumpida, pero durante tres décadas. Sé que este papel será siempre de Lola Herrera, que ella ha escrito grandes páginas del teatro. Tuvo un gran éxito de crítica y de público. Yo sólo puedo aspirar a hacerlo bien. Las comparaciones son inevitables.

Estás sola ante el público.
Era un reto que me atraía y me daba respeto por igual, una experiencia tan intensa que sólo puedo estar agradecida. Me comunico directamente con el público, es algo muy especial.

¿Qué te dicen?
Lo más emocionante y lo más fuerte de este mes y medio que llevamos con la función fue la reacción de la familia Delibes. Me dijeron cosas estupendas que guardaré siempre en mi corazón

fuente: El Correo

4 Comentarios

  1. Otra vez lo de Lola Herrera… Esto va a ser como lo de: "Empezaste tu carrera después de ver la película de "All that jazz" ¬¬

  2. Esta mujer es espectacular, lejos una artista con todas sus letras. Una cosa cuando ella estaba en el musical de "Carbaret" …. en una entrevista, que la he visto por internet, dice que ella se dedica a este mundo de la actuación, después de ver la pelicula de Cabaret …..

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here